Skip to main content

QUEREMOS NÓMINAS INMEDIATAS!

La Unión Europea  aprobó el año pasado (2024) la nueva normativa sobre transferencias bancarias que pretende generalizar el uso de las mismas de manera inmediata. En esta norma se establece, entre otras cuestiones, que las entidades que ofrecen un servicio de emisión y/o recepción de transferencias ordinarias están obligadas a hacerlas inmediatas. La norma es de aplicación desde del 9 de enero para todas las entidades que presten este servicio en la zona del euro.
 
Por tanto, pedimos que la empresa exija al BBVA que todos aquellos compañeros que no tienen cuenta en dicha entidad, reciban el importe de la nómina a la vez que aquellos que si tienen cuenta en dicha entidad bancaria.
¡Desde USO solicitamos que las transferencias de las nóminas sean inmediatas!!
USO DEFIENDE TUS DERECHOS

IMPARCIALIDAD, LIBERTAD Y SERVICIO PÚBLICO

La libertad y la independencia sindical son pilares esenciales para garantizar la pluralidad y el equilibrio en una Corporación Pública como RTVE. Desde USO, defendemos con firmeza una RTVE libre de injerencias políticas, donde la información se rija por principios de veracidad, imparcialidad y servicio público, sin estar sometida a presiones externas o intereses partidistas. La pluralidad de los debates y la libertad de expresión deben ser protegidas frente a cualquier intento de desacreditar las críticas legítimas con argumentos tendenciosos y carentes de rigor.

Notas sindicales escritas en un tono beligerante para deslegitimar a ciertos medios y profesionales que han expresado opiniones críticas sobre RTVE, mediante calificativos despectivos y la manipulación deliberada del debate, atenta contra los principios democráticos. Descalificar cualquier opinión divergente como parte de un supuesto ataque ideológico no es más que un intento de censura encubierta.

Lo que verdaderamente está en juego es la falta de pluralidad y la utilización política de un medio que debería servir a toda la ciudadanía y no a un sector ideológico concreto. Este tipo de discurso victimista no solo distorsiona el debate, sino que perpetúa la falta de independencia que tanto se necesita en RTVE.

Desde USO reafirmamos nuestro compromiso con una RTVE donde todas las sensibilidades estén representadas, donde los profesionales puedan desempeñar su labor con total libertad, sin presiones ni directrices políticas, y donde el sindicalismo mantenga su autonomía sin convertirse en un instrumento de ningún partido. Recuperar la confianza de la ciudadanía en la radiotelevisión pública exige un compromiso real con la transparencia, la imparcialidad y la independencia.

Por ello, rechazamos cualquier intento de manipulación y reafirmamos nuestra defensa de una RTVE libre de injerencias, plenamente independiente y al servicio de la sociedad en su conjunto. RTVE no debe ser utilizada como herramienta de propaganda, sino como un espacio de información rigurosa y de debate abierto.

COMPLEMENTOS DE KILOMETRAJE EN RTVE

Con carácter previo a la interposición de la Demanda de Conflicto Colectivo, USO PIDE La NULIDAD DEL PÁRRAFO TERCERO DEL ARTÍCULO 4 de la” Instrucción 1/2025 sobre control y autorización de gasto en los desplazamientos del personal de la Corporación RTVE ”

 

24 y 31 DICIEMBRE FESTIVOS, COMO PEDIRLOS EN RTVE

En nuestro convenio colectivo actual, en el punto 44, apartado n, hay un texto que dice:

n) Se podrán utilizar como días especiales de conciliación familiar el 24 y 31 de diciembre, cumpliendo la jornada anual ordinaria en la Corporación RTVE.

Este derecho es aplicable a todos los trabajadores de RTVE, incluso los contratados por 1 año. ¿Cómo se puede conseguir?

Tu horario debe ser de lunes a viernes.

1 – Debes hablar con tu jefe/a y hacerle la petición expresa de querer adherirte a esta opción.

2 – Él/ella debe aprobar esta petición, salvo que suponga un grave perjuicio para el servicio o motivo similar. (Es evidente también que, si en tu unidad sois 4 personas, no lo podréis pedir todos a la vez).

3 – Una vez aprobado, debes trabajar el tiempo que haya establecido tu jefe/a de más en tu jornada laboral, se suman a partir de 25min seguidos al principio o el final de la jornada. Estas horas no pueden contar como extraordinarias

4 – Informar a tu validador cada vez que hayas generado ese saldo positivo, y el/ella registrará y sumará esos minutos en una bolsa de horas.

5 – En el momento que esta bolsa de horas llegue a 14h (7+7), deberías poder beneficiarte de tener ambos días como festivos.

6 – En el caso que, por ejemplo, la bolsa de horas sumara 10h, tendrías el 24 festivo y 3h libres del 31.

7 – Para pedirlas, debes ir a la solicitud de licencia que dice «Recuperación de festivo». Marcas el 24, y si tienes ya 7h, no hay que poner tu horario de trabajo, se deja en blanco y se pulsa solicitar.

8 – Repite el paso anterior para el 31. En el caso de que solo tengas por ejemplo 4h del 31 y no las 7h, sí que tendrás que poner las horas a librar y luego solicitarlas.

9 – Llegará un correo de estas solicitudes y las tendrá que validar tu jefe/a.

Respuesta a la Comisión de Control de Plan de Pensiones RTVE

Desde USO, expresamos nuestra indignación ante la actuación de la Comisión de Control del Plan de Pensiones de RTVE, que no solo ha ignorado los derechos de los trabajadores, sino que además ha colaborado de forma sumisa con la entidad gestora del plan, Gestión de Previsión y Pensiones, S.A., controlada mayoritariamente por BBVA (60%)CCOO (20%) y UGT (20%). RTVE también forma parte de esta gestora, y tiene una responsabilidad en esta situación.
Esta Comisión ha faltado a los principios de respeto y transparencia que deberían regir su labor, perjudicando directamente a los trabajadores. En lugar de velar por sus intereses, han modificado el Reglamento del Plan de Pensiones de RTVE para impedir que los partícipes puedan disponer libremente del dinero que les pertenece. Su único objetivo ha sido evitar la «descapitalización» del plan, garantizando que los fondos sigan bajo su control.
Mientras en otras empresas como SEAT o incluso el propio BBVA, la ley ha permitido desde hace más de una década el rescate total de las aportaciones, en RTVE se ha bloqueado este derecho. Para ello, han impuesto una diferenciación artificial entre las aportaciones de la empresa y las del trabajador, condicionando el acceso a los fondos en función de sus propios intereses.
Un impacto directo en tu economía
Esta maniobra tiene consecuencias graves para los trabajadores. Al restringir la retirada total del dinero, se impide ejercer tu derecho de aprovechar la exención fiscal del 40%, que se pierde a los 2 años, lo que supone una pérdida económica importante. Por ejemplo, si un empleado tuviera 10.000 euros en el plan, podría recibir 4.000 euros libres de impuestos. Sin embargo, con estas restricciones, la totalidad del importe quedará sujeta a tributación, beneficiando únicamente a Hacienda y a la propia Gestora.
Falta de transparencia y obstáculos burocráticos
Para agravar aún más la situación, el nuevo reglamento del Plan ni siquiera estaba publicado el 1 de enero. De haberse mantenido el reglamento anterior, los trabajadores ya habrían podido acceder a su dinero. Este retraso ha afectado a muchos empleados que llevaban años esperando este momento.
Además, han impuesto restricciones abusivas al proceso de retirada del dinero, limitándolo a solo dos periodos al año (febrero y octubre) y sometiendo a los partícipes a un engorroso trámite burocrático en sucursales de BBVA, donde deben enfrentarse a una excesiva cantidad de formularios.
Nos intentan convencer de que «descapitalizar el plan es un riesgo», cuando la realidad es que no han sabido gestionar los fondos. La ley que permite estos rescates se aprobó hace tiempo, por lo que deberían haberla previsto en su planificación de inversiones. La mala gestión de la Comisión no puede recaer sobre los trabajadores.
En definitiva, han manipulado las reglas para impedir la salida del dinero, priorizando sus propios intereses en detrimento de los derechos de los empleados.
Un consejo importante
Si tienes un Plan de Pensiones en RTVE, asegúrate de designar correctamente a tus beneficiarios y de informarles. Si no lo haces, podrían encontrarse con obstáculos para reclamar lo que te corresponde. Incluso puedes registrarlo en tu testamento si lo consideras necesario. No permitas que se queden con tu dinero, como ya están intentando hacer ahora.

LA ODISEA PARA INTENTAR RESCATAR EL PLAN DE PENSIONES

Desde el 1 de enero, los trabajadores de RTVE tenemos derecho a rescatar nuestras aportaciones al Plan de Pensiones con más de 10 años de antigüedad. Sin embargo, la inoperancia de la Comisión de Control y la desidia de la Dirección han hecho que hasta ahora no hayan movido un dedo, incumpliendo la ley, más de un mes sin nuestro dinero, retenido sin justificación alguna.

Pero no es solo una cuestión de retrasos. RTVE, con el visto bueno de la Comisión de Control (donde están UGT, SI y CCOO), solo nos permite rescatar las aportaciones que hemos hecho de nuestro propio bolsillo. Mientras tanto, la parte que aportó la empresa como rendimiento de trabajo sigue bloqueada sin ninguna explicación. ¿Acaso ese dinero no es nuestro también? ¿Nos han engañado todo este tiempo? ¿A quién pertenece si no?

Para colmo, en otras empresas con las mismas condiciones, como SEAT, sus trabajadores ya están rescatando TODO su dinero sin problemas. La misma ley, la misma gestora (BBVA), los mismos socios de la empresa gestora, BBVA el 60% UGT Y CCOO el 40%, los mismos sindicatos mayoritarios. ¿Por qué ellos sí y nosotros no? La discriminación es evidente y el agravio, inaceptable. A esta situación se suma el caos organizativo. Los compañeros están encontrando trabas tanto en RTVE como en las oficinas del BBVA, donde reina la confusión. La falta de previsión es clamorosa y el colapso en la Oficina del Partícipe palmaria. Por si fuera poco, seguimos esperando la actualización del Reglamento del Plan de Pensiones, que debería haber estado publicada desde el 1 de enero. ¿Está? ¿Dónde? Desde USO exigimos respuestas claras:

• ¿Por qué en SEAT pueden rescatar todo su dinero y en RTVE no?

• ¿Qué interpretación está haciendo la Comisión de Control para negar a los trabajadores lo que por ley nos corresponde?

• ¿Quién se está beneficiando de este bloqueo?

• ¿Dónde está nuestro dinero? Porque en nuestro bolsillo, desde luego, no. Basta de tomarnos el pelo.

Exigimos que se acabe este atropello y que se garantice el acceso íntegro e inmediato a nuestro Plan de Pensiones, como marca la Ley. Lo que es nuestro, es nuestro. Y no vamos a parar hasta que se respete nuestro derecho.

USO se presenta en las diligencias judiciales por el posible delito en la filtración

Desde el sindicato USO, informaros que hemos registrado un escrito ante el Juzgado de Instrucción N.º 48 de Madrid para presentarnos en concepto de acusación particular, o subsidiariamente popular, en la causa abierta por la posible filtración del examen de información y contenidos que se tenía que celebrar el 29 de septiembre de 2024.

COMPARECENCIA DEL PRESIDENTE de RTVE

Ayer, el presidente de la Corporación RTVE, tuvo comparecencia parlamentaria y, resumiendo, dijo lo siguiente:
•     Compromiso con los trabajadores: Importancia de construir relaciones laborales fluidas y justas.
•     Reforma de los informativos: Se anuncia una reforma para mejorar la calidad y combatir la desinformación, incluyendo una nueva estructura directiva y una mesa central de información.
•     Situación económico-presupuestaria: Se espera un cierre de 2024 con pérdidas de 33,1 millones de euros, aunque se prevé una mejora tras la reversión de deterioros de inmuebles.
•     Evolución de audiencias: La audiencia de La 1 ha mejorado, alcanzando un 10,4% en enero.
•     Convocatoria pública de empleo: Se avanza en un proceso de oposiciones con incorporaciones previstas para junio o julio.
•     Estructura corporativa: Organigrama está sobredimensionado, que se está reordenando y reducción del coste del mismo, con un ahorro, de momento, de más de 380,000 euros.
•     Proyecto HAZ: redefinido para formar a 18,000 profesionales con una subvención de 47,4 M€.
•     Medidas de eficiencia: Incluyen optimización de recursos, contención de gastos, revisión de contratos y reducción de presupuestos a productoras.
•     Colaboración con el sector privado: Busca impulsar RTVE siguiendo modelos como BBC Estudios y colaborar con la Agencia EFE.
•     Derechos de los creadores y financiación: Propone aumentar los derechos de los creadores y reformar el sistema de financiación anticipada.
•     Descentralización y plurilingüismo: Se reforma la estructura territorial para ampliar la presencia en lenguas cooficiales.
•     Oferta audiovisual: Se busca diversificar la programación y lanzar un nuevo canal cultural.
•     Renovación de Teledeporte: Se planea una nueva etapa enfocada en una oferta deportiva relevante.
•     Acuerdos con UEFA: RTVE ha adquirido derechos de emisión de la Eurocopa 2028 y partidos de la selección española.
•     Innovación en Radio Exterior de España: Se necesita modernizar los transmisores para garantizar la continuidad de las emisiones.
•     Actividad comercial: Se busca aumentar la facturación publicitaria a 72 millones de euros para 2025.
•     Nuevo mandato marco: Se destaca la necesidad de aprobar un nuevo mandato marco, ya que el actual está prorrogado desde 2017.
·       El Centro de Producción de Canarias tendrá un nuevo equipo directivo en febrero.
USO valora las medidas anunciadas por la dirección de RTVE como un paso adelante, pero exigimos que estas reformas sean integrales, no excluyentes y con afán de estructurar el Estado, y cuenten con la participación activa de los trabajadores. La sostenibilidad de RTVE no puede lograrse a costa del personal, ni del servicio público, ni del beneficio de unos contra otros.
El incremento de las audiencias es un dato positivo, pero su consolidación requiere una programación relevante. RTVE tiene la oportunidad de fortalecer su posición en el sector, siempre que las decisiones estratégicas no afecten la misión de servicio público y sin poner en riesgo su situación financiera.
Las reformas en los informativos deben garantizar contenidos de calidad, deben de ser imparciales y responder a las necesidades de la audiencia.
Bonitas palabras, buenas intenciones y muy complejo el llevarlas a efecto. Veremos.
USO seguirá vigilante y defendiendo los derechos de los trabajadores en este proceso.

USO apoya la reestructuración de RTVE

USO y la reestructuración y la orientación del Servicio Público en RTVE

Unión Sindical Obrera considera positiva la reestructuración que está llevando a cabo la nueva presidencia. Este proceso, necesario y esperado, debe marcar un antes y un después en la modernización de nuestra organización, posicionándola como un referente clave en el panorama mediático español. Una remodelación que debe ser transparente y moderna, que agilice los procesos administrativos y clarifique las responsabilidades de cada mando, y que priorice el talento y la carrera profesional interna de unos trabajadores desmotivados.

Compartimos la visión de que recuperar la audiencia es una prioridad estratégica, pero advertimos que esto no debe lograrse a expensas del principio fundamental que nos diferencia: nuestra misión como medio de comunicación público. La contratación intensiva de formatos de programas y presentadores provenientes de cadenas privadas pone en riesgo este equilibrio.

En informativos solicitamos mayor control sobre los servicios externos que se contrata, en cumplimiento de la Ley 17/2006, de 5 de junio, de la radio y la televisión de titularidad estatal, que establece que informativos tiene que ser de producción propia, tanto técnica como de personal.

En producción de programas Existe un aumento de la externalización de producciones en RTVE. Se debe definir qué programas y qué formatos. Hay muchos programas que se pueden realizar con producción interna si hay voluntad para ello.

USO pide que se cumplan las recomendaciones que lleva insistentemente lleva realizando la fiscalización del Tribunal de Cuentas, para evitar la externalización de la producción.

Instamos a la dirección de RTVE a priorizar y reforzar las capacidades internas, en lugar de depender de empresas externas cuyo objetivo principal es el lucro, dejando de lado los valores del servicio público, para que no puedan comprometer la diversidad y el pluralismo que RTVE está obligada a cumplir.

Tomando como referencia las mejores prácticas de cadenas públicas europeas como la BBC (Reino Unido), ZDF (Alemania) o France Télévisions (Francia), destacamos que el éxito de un servicio público no se mide únicamente por el nivel de audiencia, sino por su capacidad de cumplir con su mandato social (inexistente en nuestro caso). Estas cadenas han sabido combinar innovación y calidad, manteniéndose fieles a su misión de servicio público mediante:

Inversión en producción propia: Priorizan contenidos originales producidos internamente, que reflejan la diversidad cultural, social y lingüística de sus países.

Énfasis en la educación y la cultura: Dedican una parte significativa de su programación a formatos educativos y culturales que generan valor a largo plazo.

Imparcialidad y rigor: Garantizan información veraz y plural (no sesgada), consolidándose como referentes de confianza para la ciudadanía.

La reestructuración actual es una oportunidad para que RTVE recupere el liderazgo no solo en términos de audiencia, sino también en calidad, innovación y servicio a la sociedad española. En este sentido, es fundamental apostar por la producción propia, evitar la excesiva dependencia de formatos externos y garantizar que cada programa cumpla con los valores y objetivos de un medio público.