



En respuesta a la sentencia de la Audiencia Nacional y la tormenta que se ha desatado, potencialmente perjudicando a cientos de compañeros contratados y a otros tantos aspirantes a obtener un puesto de trabajo en la Corporación, la presidenta interina ha actuado de acuerdo con su carácter: con malos modos y buscando cortar cabezas… de otros. Se repite lo de siempre: no hay plan, no hay proyecto, no hay opciones, salvo denostar todo lo que otros han hecho.
En una situación tan gravosa para las personas y tan perjudicial para la reputación de RTVE lo primero que hay que hacer es buscar soluciones que permitan que la convocatoria continúe con garantías y el menor daño para todos. USO advirtió de los riesgos que se asumían al unificar contra natura una oposición libre y una convocatoria para la consolidación de empleo. Nadie nos escuchó. Intereses sindicales y las consecuentes presiones sobre la dirección hicieron que la presidenta interina, necesitada de apoyos, forzara un acuerdo que ella avaló, suscribió y firmó. Ahora pretende liquidar a otros, cuando es ella la máxima responsable.
¿Hay otros responsables? Claro que sí. Los hay y con responsabilidad directa, empezando por Verónica Ollé, la amiga inseparable de Sánchez, jefa de gabinete y juez de lo Social.
Xavier Obach, el que fuera segundo de Fran Llorente y que Sánchez nombró subdirector de Transformación, cogió directamente las riendas de la convocatoria por encima de RR.HH. y la Dirección Corporativa y ha venido actuando como supervisor de todo el proceso.
¿Dejó en el rincón la presidenta Interina a Marta Pérez Pertejo, directora responsable de asuntos laborales en la Asesoría Jurídica? ¿o no fue así? Si informó favorablemente a la presidenta interina de la corrección de la convocatoria, tendría que responder ante ella.
Pablo Galán, anterior director de RR.HH. y su segunda Minerva López huyeron de mala manera, quizá porque conocían a la perfección el lío en el que se habían metido, siguiendo las órdenes de la corona interna, y que la bola era cada vez más grande y el atropello se veía venir.
Si hay que buscar responsables los hay y muy directos, empezando por la que firmó la convocatoria y que no es otra que Elena Sánchez, la misma que instigó las condiciones ahora tumbadas por la justicia. Los hay más abajo, claro que sí, pero los siguientes máximos responsables son los amiguitos de la señora. Más abajo queda algún otro responsable directo que quizá debería optar por jubilarse o desvincularse o dimitir, pero si hay que cortar cabezas, que sea en modo descendente, no sea que la jerarquía sirva para cobrar, pero no para asumir responsabilidades.
Y terminamos como empezamos: primero las soluciones. Desde USO os adjuntamos las propuestas básicas para una convocatoria responsable.

USO te resume los permisos a los que tienes derecho si eres miembro de mesa o trabajas en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo.
Los colegios o locales electorales abren de 9:00 a 20:00 horas.
Si te han designado miembro de una mesa electoral, tienes los siguientes derechos y permisos:
– Permiso retribuido el día de las elecciones si te toca trabajar, así como reducción de cinco horas en la jornada del día siguiente (lunes 29 de mayo).
– Estás protegido por la Seguridad Social ante cualquier tipo de contingencia que pueda ocurrir el día de las elecciones.
– Percibes una dieta de 70 €. En el caso de ser suplente, esta dieta solo la cobrarás si finalmente tienes que estar en la mesa.
Además, deberás pedir un justificante a la Junta Electoral de Zona para presentar a tu empresa.
¿Qué permisos tengo para ir a votar el 28M? Varía según la comunidad autónoma en la que trabajes.
En Extremadura, Galicia, Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, La Rioja, Aragón, Murcia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Principado de Asturias, Navarra y las Islas Canarias:
– Sin permiso si la jornada laboral no coincide con la votación (de 9 a 20 horas) o sí coincide menos de 2 horas.
– 2 horas de permiso retribuido si la jornada laboral coincide con la votación entre 2 y 4 horas.
– 3 horas de permiso retribuido si la jornada coincide con la votación entre 4 y 6 horas.
– 4 horas de permiso si la jornada laboral coincide 6 o más horas con la de votación.
– Cuando el trabajo se preste a tiempo parcial, se efectuará la correspondiente reducción proporcional del permiso retribuido.
En Castilla y León, Cantabria y Cataluña:
– Las personas que trabajen el día de las elecciones dispondrán en su horario laboral de hasta 4 horas libres para ir a votar. Este permiso será retribuido. Cuando el trabajo sea en jornada reducida, se efectuará la correspondiente reducción proporcional del permiso.
En el Pais Vasco:
Las personas trabajadoras, cuya jornada laboral habitual coincida en cuatro o más horas con el horario de apertura de los locales electorales, disfrutarán de un permiso retribuido de cuatro horas, que deberá disfrutarse dentro del horario de votación.
– Si la jornada coincidiera en menos de cuatro horas, el permiso se reducirá al tiempo en que coincida con el horario laboral, y deberá disfrutarse dentro del horario de apertura de los locales electorales.
– Estos permisos se reducirán proporcionalmente en su duración, si las personas trabajadoras que deseen ejercer su derecho a voto tienen reconocida para ese día una jornada inferior a la habitual, legal o convenida.
En las Islas Baleares:
– Permiso retribuido de 2 horas para el personal cuyo horario laboral coincida en dos o más horas y menos de cuatro con el horario de apertura de las mesas electorales.
– Permiso retribuido de 3 horas para el personal cuyo horario laboral coincida en cuatro o más horas y menos de seis con el horario de apertura de las mesas electorales.
– Permiso retribuido de 4 horas para el personal cuyo horario laboral coincida en seis o más horas con el horario de apertura de las mesas electorales.
Para justificar que has ido a votar y te den el permiso retribuido, una vez votes, deberás solicitar a tu mesa electoral el justificante acreditativo de haber ejercido tu derecho al voto para presentarlo en el trabajo y que no te descuenten el tiempo empleado en ello.

En el día de hoy USO ha enviado y registrado la siguiente solicitud a Elena Sánchez Caballero y a Marta Torralbo Liebanas. Esperamos no caiga en saco roto la aspiración de USO en el sentido de recuperar otro derecho que nunca debimos perder.


Una vez conseguido el objetivo de recuperar la jornada semanal de 35 horas, USO vuelve a presentar otro Conflicto Colectivo para lograr como mínimo los tres días de teletrabajo para todos aquellos compañeros cuyo puesto así lo permita.
En sentencia anterior, el juzgado nos indicaba el camino a seguir en nuestra petición, y eso es precisamente lo que ahora hacemos. USO ha presentado este nuevo Conflicto para lograr la aplicación del Acuerdo de Consejo de Ministros de 24 de mayo de 2022 en lo referente al teletrabajo, en sintonía con las medidas que las empresas y administraciones públicas deben propiciar para ahorrar y ser eficientes energéticamente. Os seguiremos informando.

La presidencia de la Corporación, además de tener un salario de más de 220.000 euros, resulta que también tiene bonus por el cumplimiento de objetivos. En este caso, la presidenta interina Elena Sánchez ha recibido en marzo un bonus de 5.203 euros como parte proporcional por los meses de ejercicio en el año 2022.
USO está sorprendido de que alguien con ese cargo y ese salario tenga que complementar el mismo con algún tipo de bonus. Por si alguien se olvida, somos una empresa pública estatal que depende en gran medida de los Presupuestos Generales del Estado.
El cobro del bonus es más que cuestionable, pero lo realmente sorprendente es saber que en la Corporación existe un plan, unos objetivos, un proyecto de empresa y que, además, alguien los puede medir y valorar. ¡Existe un PLAN! Lo afirmamos porque si alguien cobra un bonus, potencialmente lo hace sobre la base del cumplimiento de unos objetivos que deben estar contenidos en ese plan.
Eso sí, permanece oculto, es desconocido para nosotros, no está publicado, explicado, ni manifestado para conocimiento de toda la ciudadanía que paga y mantiene a la Corporación, ni para los trabajadores que tenemos que implementarlo.
Si nosotros que tenemos que llevarlo a cabo, y no lo conocemos, ¿Cómo se espera que nos impliquemos? ¿Cómo se espera que podamos aportar a ese proyecto? ¿Existe en verdad?
Ahora bien, puede que sí exista y que el objetivo sea maquiavélico y por eso no puede ser compartido. Para muestra un botón:
A lo mejor, este es el plan y proyecto de empresa que tenemos y por ello se merece ese bonus ¿o no? Además, ¿quién se lo concede? ¿Ella misma a sí misma? Hace poco anunciaba reducciones salariales de su estructura directiva, y va y se adjudica un bonus. Esto no está bien, no es ético ni estético.
¿Se puede tener menos empatía en estos momentos? Vaya ejemplo para la plantilla y vaya imagen de solidaridad y generosidad. ¿De qué color tiene que ser la camiseta esta vez?
Por sus actos, que no por sus palabras, se conoce a las personas.

CCOO lleva mucho tiempo muerta y muriendo más y más cada día que pasa, si eso fuese posible.
Las otras fuerzas sindicales (TODAS) no dejan de calificarles como «mentirosos», «hipócritas», «manipuladores» y otra serie de lindezas en las que hasta ahora USO no había querido entrar. Lamentamos que no nos dejen otra salida que sumarnos a toda esa sarta de improperios, que no dejan de ser adjetivos calificativos bien encontrados, ya que en su último comunicado los dirigentes de CCOO en RTVE demuestran que son unos ignorantes desinformados, o directamente tontos.
CCOO titula su última nota con tres evidentes y poderosas mentiras. Y como en USO nos limitamos a las pruebas y a las realidades os lo vamos a demostrar. Ahí van un buen puñado de argumentos para ver si dejan de ser unos descerebrados bocazas o bocachanclas.
Aún estamos esperando que pidáis perdón por vuestro garrafal fallo confesado de que hubo negligencia en la tutela de nuestros datos personales y durante un largo periodo de tiempo en que estuvieron extraviados sin la adecuada protección a la que obliga la Ley.
Cuando pidáis sincero perdón por ese grave error podremos empezar a pensar que no hubo dolo intencionado, ni ocultación, y que de verdad os guía el interés de proteger los derechos de vuestros compañeros por encima de vuestro ego y narcisismo.
En USO abrimos la boca solo cuando tenemos que defender derechos de los trabajadores y no por el mero interés ideológico de esparcir cizaña, crear oscurantismo y sospechas infundadas, alimentar victimistas teorías conspirativas y ver siempre la paja en el ojo ajeno y nunca la viga en el propio.
El silencio es una bendición y una señal de inteligencia cuando hablar sin pies ni cabeza solo alimenta el ruido, la desinformación y las bajas pasiones. Así que podéis seguir pegándoos tiros en vuestro propio pie que nosotros seguiremos centrados en hacer que RTVE sea una empresa sostenible y no el patio de recreo de inmaduros apocalípticos predicadores del anticristo en pleno ataque de nervios.