Skip to main content

¡OTRO ESCÁNDALO MÁS!

Día tras día el nombre de RTVE aparece en los medios y últimamente para mal. La reputación de RTVE nunca ha estado en niveles tan bajos, algo que no parece importar a los responsables de gobernar y dirigir RTVE, que tienen nombre y apellidos.

Los trabajadores asistimos a una lucha permanente por intereses ajenos a RTVE que acaban beneficiando los bolsillos de algunos de dentro y de fuera. A todos se les llena la boca del gran capital que supone la plantilla, pero seguimos llenos de Broncanos, Inchaurrondos, Samantas, Cunís, Niergas y derivados, todos pagados a precio de oro mientras se escatiman unas horas extras o unos kilómetros a los trabajadores.

El Consejo de Administración de RTVE se ha convertido en un coladero de productoras alejadas de su servicio a la sociedad, regalando nuestros impuestos para pagar a productoras amigas del Gobierno. ¡¡¡¡Y aquí no pasa nada!!!!

En el Consejo de Administración se retuerce la ley para bloquear la gestión de la empresa y se dedican en mayor medida a sus intereses personales y políticos.

¿Cuántos programas de producción propia se podrían hacer con los más de 14 millones que cuesta la última compra del Consejo? ¿Cuántos programas propios podrían mejorar sus condiciones? ¿Cuántos trabajadores podrían tener un complemento acorde con su trabajo? ¿Cuánta producción propia de puro servicio público se podría abordar? ¿Y retransmisiones?

Nos han vendido.

Los informativos verán mermado su tiempo de emisión durante más de dos años. ¿Qué dicen los compañeros de informativos? ¿Y el Consejo de Informativos? ¿Están de acuerdo con ese mordisco que le dan al buque insignia de RTVE?

Si fracasa en la audiencia estimada, ¿quién será el responsable?, ¿un Consejo de Administración que ya no está?, ¿otra presidenta interina eventual? Aquí cada uno va a escapar a la carrera, pero la plantilla será la que sufra ese desprestigio, falta de trabajo y reducción de pluses. Todo para Broncano, al resto migas.

Recordamos con nostalgia los tiempos en que luchamos unidos contra las productoras externas y recuperamos la producción propia. Es hora de volver a esos días.

Por USOADELANTE

Que se cumpla la sentencia del TJUE

Tal y como os habíamos contado, adjuntamos correo enviado a la dirección de RRHH instando a RTVE a que cumpla con la sentencia del TJUE y evitar así judicializar la empresa tal y como expusimos ayer en la reunión.
¡¡¡¡¡¡La cercanía de los exámenes y la angustia de los compañeros Indefinidos no fijos e interinos de larga duración debe ser atendida por la Dirección ya!!!!!!!!

Jubilación 2024

Disposición transitoria trigésima cuarta. Aplicación gradual de coeficientes reductores de la edad de jubilación según lo previsto en el artículo 210.3 cuando la pensión supere el límite establecido para el importe de las pensiones.

1. Lo dispuesto en el apartado 2 de esta disposición transitoria en relación con el segundo párrafo del artículo 210.3 de esta ley solo resultará de aplicación en la medida en que la evolución de la pensión máxima del sistema absorba completamente el efecto del aumento de coeficientes respecto a los vigentes en 2021 para aquellos trabajadores con base reguladora superior a la pensión máxima, de manera que la pensión reconocida no resulte en ningún caso inferior a la que habría correspondido con la aplicación de las normas vigentes en 2021.

2. La previsión del segundo párrafo del apartado 3 del artículo 210 de esta ley entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024 y se hará de forma gradual en un plazo de diez años, de acuerdo con los coeficientes reductores que resultan de los siguientes cuadros, en función del periodo de cotización acreditado y los meses de anticipación; hasta esa fecha permanecerá vigente el párrafo segundo del artículo 210.3 en la redacción establecida por el Real Decreto-legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

Los cuadros de referencia son los que figuran a continuación:

Período cotizado inferior a treinta y ocho años y seis meses.

Período cotizado igual o superior a treinta y ocho años y seis meses e inferior a cuarenta y un años y seis meses

Período cotizado igual o superior a cuarenta y un años y seis meses e inferior a cuarenta y cuatro años y seis meses

Período cotizado igual o superior a cuarenta y cuatro años y seis meses

EL PROBLEMA DEL PROYECTO HAZ

El gobierno ha modificado el decreto que regulaba el uso de los fondos europeos para que RTVE no tenga que devolver 76 millones de euros del Proyecto Haz.

Este decreto saca de un enorme apuro a RTVE y a la dirección. Y demuestra que el gobierno tiene formas legales para sacar las castañas del fuego a la presidenta interina, cuya única medida para intentar resolver esta metedura de pata fue la de regalar los cursos a los empleados y sus familiares, y así computar más alumnos matriculados.

USO desea que el gobierno y la oposición se pongan de acuerdo y renueven el caducado Consejo de Administración para que RTVE pueda tener a una persona ejecutiva al frente de la Presidencia, y que crea en el servicio público y en esta Casa.

USO espera que la misma diligencia y rapidez tenga el gobierno y la dirección de la Corporación en aplicar la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, dando certezas y claridad a los indefinidos no fijos e interinos de larga duración  que quieren acceder a un puesto fijo en RTVE.

SABEMOS HACERLO MUY BIEN

No todo es negativo en la Corporación. Cuando nos dejan sabemos elaborar productos de gran calidad con nuestros medios y con nuestra gente.

En cuatro días se ha grabado un teatro en 4K de 90 minutos. Enhorabuena a quienes lo han hecho posible. Y ese debe ser el ejemplo que desde la dirección se debe fomentar y apoyar sin fisuras.

Ejemplo que deberían seguir desde la Dirección de Deportes, que deja a los trabajadores en casa mientras emitimos productos de muy baja calidad que nos realizan productoras que no cuentan ni con los medios, ni con la experiencia que en RTVE existe, pagando a terceros por realizar nuestro trabajo.

Intolerable.

Respuesta USOC a escrito del comité de empresa

Comitè d’empresa
BARCELONA
INFORMA:
El pasado lunes 12 de febrero, el sindicato USO publicó una nota sindical anunciando que había sido desestimado un conflicto colectivo que habían presentado sobre el Acuerdo de 4 de febrero de 1993, sobre la compensación económico de los trabajadores afectados en su día por el traslado a Sant Cugat. Sin embargo, el sindicato USO poco entra en los motivos por los cuales se les desestima su demanda, y sí incide en que el resto de sindicatos no se adhirieron a la demanda, como si el motivo del fracaso fuera ese.

Es más, el sindicado USO acusa al resto de sindicatos de estar «al lado de la empresa», apuntando que el motivo del resto de sindicatos era estar «a dos días de las votaciones de las elecciones sindicales». Aunque también es cierto que esa misma argumentación se les podría aplicar, pensando que quizás USO brindaba al sol con un conflicto colectivo para aparentar ser los paladines de la defensa del trabajador. Ante tan burdas acusaciones, el Comité de Empresa de Barcelona ha decidido por prácticamente unanimidad, excepto el evidente voto en contra de USO, reprobar dicho escrito y aclarar las mentiras que el sindicato USO vierte sobre los demás sindicatos, parece que con el único objetivo de enmascarar el haber metido la pata hasta el fondo. La presentación de un conflicto colectivo es un asunto muy delicado. Hay que hacerlo bien, fundamentarlo bien y, sobre todo, analizar con cabeza, y no con pies, las posibilidades de éxito. Porque perder un conflicto colectivo supone que ya ningún otro sindicato podrá reclamar lo mismo. Si uno se tira a la piscina sin saber nadar, alocadamente, tiene muchas posibilidades de ahogarse.

Si ningún sindicato se adhirió al conflicto colectivo de USO es, entre otras razones, que cada cual tendrá, porque USO jamás anunció, presentó u ofreció a ningún otro sindicato el hacerlo. El día 24 de abril se recibió una notificación de la Directora Corporativa informando del cese del pago de los kilometrajes que nos ocupan. Días después se reunió el Comité de Empresa para tratar el asunto y allí se enteraron los sindicatos de que USO había presentado un conflicto colectivo. Se lo callaron hasta que lo presentaron.

La presentación del conflicto colectivo por parte de USO sobre un tema que requiere mucha pulcritud jurídica, algo de lo que parece carecía, parecía tener como objetivo el pavonearse en caso de éxito. Pero no ha sido así, ha sido un fracaso.

Un fracaso que, como decíamos, impide que cualquier otro sindicato pueda presentar una demanda con mejores fundamentos.
Siendo así, la nota sindical de USO concluye con una obviedad: «El gabinete jurídico de USOC informa que se deja la puerta abierta a demandas individuales». Obvio. Pero lo que anuncian no es un logro, es la única salida al fracaso obtenido. En pocas palabras, que cada uno se espabile como pueda.

Ahora se tendrá que iniciar la negociación del IV Convenio Colectivo. Por ello, vamos a proponer que vuelva a incluirse el desaparecido Acuerdo.
Sant Cugat del Vallés, 20 de febrero 2024

USOC

RESPUESTA:

Vamos a explicar el relato de los acontecimientos con hechos y documentos ante el escrito del 20 de febrero publicado por el comité de empresa.

Hechos y documentos que aportó la empresa en el juicio incoado por USOC en defensa del pago de los kilómetros por parte de la empresa:

  • En 2012 hay un acta que baja al 50% los kilómetros, no solo de Sant Cugat sino también de otros centros territoriales, luego se ratifica en el ll convenio colectivo en el 2013.
  • En 2020 se deroga con la firma del lll convenio firmado por UGT y SI.
  • En abril del 2023, la empresa comunica al comité de empresa que, como está derogado desde el 2020, ya no se va a proceder al pago. La empresa se dio cuenta, porque hubo una denuncia de un trabajador, reclamando los 60 kilómetros en vez de los 30 kilómetros que le pagaban. Esta demanda la hizo un miembro del comité de empresa de CCOO, con su gabinete jurídico, y en el juzgado número uno de Terrassa. Y lo perdió, evidentemente
  • Por remachar, unos firman la derogación de unos derechos UGT y SI, y CCOO con la demanda hace saltar las alarmas. USOC conoce la pérdida de este derecho por correo electrónico de la dirección, exactamente 7 días después de su entrega al comité de empresa. El plazo para poner una reclamación judicial prescribe a los 20 días, ¿había hecho algo el comité de empresa para evitarlo? Respuesta: nada de nada.

USOC hizo una Nota(pinchar aquí) en el momento de hacer la demanda del conflicto colectivo, que terminaba diciendo: “EL DÍA 11 DE DICIEMBRE NOS VEMOS EN EL JUZGADO”. Pero, es más, demandamos a todos, (como se hace siempre en todas las demandas) a la dirección, y a cada uno de los sindicatos presentes en el comité de empresa.

Además, de todo esto, y por los comentarios que estamos recibiendo en los pasillos sobre el quinto festivo, preguntándonos quién puso ese conflicto y lo perdió, pues fue CGT en la Audiencia Nacional, Autos 0000163, el 13 de octubre del 2011: DESESTIMADO, Y FUERA LOS QUINTOS FESTIVOS.

Esta es la realidad. Sin entrar en si es normal que un comité de empresa ataque a un sindicato miembro de ese comité. Inaudito.