Skip to main content

LA FAMILIA “MONSTER” DE LA TELE

¿ES ESTO LO QUE NECESITA LA TELEVISIÓN PÚBLICA?

Ayer se estrenó La familia de la tele en La 1 de RTVE. Un estreno que venía con retraso, después de varios cambios de fecha, y que finalmente llegó envuelto en una potente operación de marketing, un desfile bajo la lluvia, conexiones caóticas y muchas expectativas.

¿El resultado? Una mezcla de espectáculo sin rumbo, fallos técnicos importantes (sonido, imagen, coordinación logística…) y la sensación generalizada de que RTVE está perdiendo el norte.

👉 Audiencias: El programa no cumplió con las expectativas de share ni de acogida.

👉 Redes sociales: Revuelo y críticas, muchas de ellas apuntando al retorno del modelo Sálvame disfrazado de “nueva televisión pública”.

👉 Prensa: Editoriales duros y titulares como “caro, innecesario y técnicamente deficiente”.

Desde USO en RTVE queremos dejar clara nuestra postura:

  • RTVE tiene una responsabilidad clara con la ciudadanía. No estamos aquí para imitar a las cadenas privadas ni para competir con entretenimiento vacío.
  • Invertir recursos públicos en este tipo de productos, mientras se recortan o infrautilizan otros espacios informativos y culturales, es sencillamente inaceptable.
  • 23 cámaras, una mochila y mucho más para ocurrencias.
  • Nos preocupa la imagen que se proyecta hacia dentro y hacia fuera: el desánimo de muchos compañeros y compañeras es evidente, y la desconexión con la audiencia real, también.

No estamos en contra del entretenimiento. Pero sí creemos que debe hacerse desde otro lugar, con otra calidad y con otro respeto por la audiencia y por los valores del servicio público.

RTVE necesita propuestas frescas, sí. Pero también necesita rigor, calidad, y una dirección que sepa dónde está y hacia dónde quiere ir.

INDEFENSIÓN Y SILENCIO EN LAS OPOSICIONES

La transparencia no puede depender de una demanda

Decenas -posiblemente cientos- de aspirantes a una plaza en RTVE están viviendo una situación de indefensión total. No es solo una sensación: es una realidad jurídica. RTVE ha decidido no responder a reclamaciones y solicitudes de información legítimas, necesarias y presentadas formalmente por quienes se juegan su futuro profesional.

¿Qué está pasando? La empresa pública ha trasladado -de forma verbal y sin justificación razonable- que no contestará. Que quien quiera una explicación, que demande. Que no hay tiempo ni personal. Una respuesta inaceptable en cualquier administración, y aún más grave en una corporación sostenida con dinero público.

Esto no es solo una falta de respeto. Es una posible vulneración de derechos fundamentales.

El derecho a la defensa -reconocido por el Tribunal Supremo y el Constitucional- no puede depender de los recursos de cada persona para ir a juicio.
Negarse a dar explicaciones convierte la oposición en un proceso opaco, deshumanizado y alejado del espíritu de servicio público que RTVE dice representar.

RTVE no puede construir su futuro sobre el silencio.

Desde USO exigimos cambios inmediatos:

  • Reapertura urgente del canal oficial de respuesta a TODAS las reclamaciones.
  • Revisión y refuerzo del equipo evaluador, si no puede atender en plazo.
  • Compromiso público de transparencia y atención en TODO el proceso selectivo.

Lo que está en juego no es solo el empleo de cientos de profesionales preparados. Es la credibilidad del proceso. Y con ello, la imagen de RTVE como empresa pública seria, transparente y respetuosa con las normas y con las personas.

El silencio también comunica. Y hoy, lamentablemente, RTVE está comunicando abandono, opacidad y desprecio.

LA VERDAD SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE RTVE

La independencia y la transparencia son esenciales para garantizar la viabilidad de RTVE. Los datos financieros desmontan el relato oficial que se intenta imponer.

LOS DATOS

El Consejo de Administración de RTVE aprobó el pasado viernes las cuentas anuales de 2024. Los consejeros del PP, que ya habían solicitado una Junta de Accionistas con anterioridad, votaron en contra de estas cuentas. La Ley de Sociedades establece que los consejeros son responsables de las deudas si no actúan pidiendo acciones encaminadas a conseguir el equilibrio financiero. RTVE no es una excepción.

El principal problema financiero de RTVE sigue siendo el conflicto con Hacienda por el IVA, que arrastra desde 2018. La Corporación paga este impuesto y lo recurre, pero lo contabiliza como una cantidad pendiente de devolución por parte de Hacienda. Este enfoque altera la imagen real de las cuentas.
En junio de 2024, la Audiencia Nacional falló a favor de RTVE en uno de los DOS pleitos, el menos importante, ya que el que trata de los porcentajes de IVA que reclama Hacienda no tiene sentencia firme.

En contabilidad, los principios de certeza y seguridad son fundamentales para garantizar que la información financiera sea fiable, transparente y útil para la toma de decisiones. Esto implica registrar las transacciones con precisión, siguiendo normativas contables como el Principio de Imparcialidad, el Principio de Prudencia y el Principio de Registro, entre otros. La contabilidad no admite especulación ni incertidumbre en los registros.

Pero las distintas direcciones de RTVE siguen incluyendo este dinero como un activo en sus cuentas, en lugar de provisionarlo como una posible pérdida, tal y como exigen las normas contables. Si se aplicara el criterio correcto, la Corporación estaría en una situación financiera delicada que compromete su sostenibilidad sin una ampliación de capital por parte de SEPI.

LA VERDAD: RTVE NECESITA UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL PARA SOBREVIVIR

La situación económica de RTVE sigue siendo crítica, por más que se intente disfrazar con un discurso optimista. Sin la ampliación de capital por parte de la SEPI, la Corporación se enfrenta a una crisis de consecuencias imprevisibles.
Los datos son claros: RTVE no está en equilibrio presupuestario. No se puede gestionar una Corporación pública basada en relatos, sino en la realidad contable y financiera.

TRANSPARENCIA Y SOLUCIONES REALES

USO cree en una gestión responsable, basada en la transparencia y en el cumplimiento riguroso de las normas contables y de gobernanza. No se trata solo de denunciar la mala praxis de muchos que nos ha traído hasta aquí, sino de aportar alternativas que eviten el colapso de la Corporación y protejan su papel como servicio público esencial.

Por ello, exigimos a la dirección de RTVE y a las autoridades responsables, que adopten medidas urgentes para corregir el rumbo financiero de la empresa, garantizando una RTVE verdaderamente independiente y sostenible. Nuestro compromiso es claro: velar por el futuro de la Corporación y por la dignidad profesional de sus trabajadores, lejos de intereses partidistas y relatos engañosos.

Pruebas de acreditación de conocimiento de lenguas cooficiales Oposiciones Rtve

Ha salido una nueva licitación para las oposiciones en curso para examinar de forma escrita a los opositores de Documentación y oral/escrita a los de Información y  contenidos, como así recogen las bases generales y las especificas de ambas OT. Ver Bases

En la BE de DOCUMENTACIÓN (PUNTO 4.3) recoge este texto:
Realización de una prueba adicional para acreditar el conocimiento de la lengua cooficial catalana por aquellas personas candidatas que hayan superado la prueba adicional de carácter práctico y que opten a un puesto ofertado en el centro de trabajo BARCELONA (TVE). Dicha prueba será eliminatoria para obtener un puesto ofertado en el centro de trabajo BARCELONA (TVE), si bien no tendrá peso dentro de la puntuación de pruebas objetivas.
 
En la BE de INFORMACIÓN Y CONTENIDOS (PUNTO 4.3):
Realización de una prueba adicional para acreditar el conocimiento de la lengua cooficial por aquellas personas candidatas que hayan superado la prueba adicional de carácter práctico y que opten a un puesto ofertado en el centro de trabajo que lo requiera. Dicha prueba será eliminatoria para obtener un puesto ofertado en ese centro de trabajo, si bien no tendrá peso dentro de la puntuación de pruebas objetivas.
 
Con estas pruebas se pretende obtener una acreditación del nivel de idiomas de los candidatos/as de apto o no apto, basándose en las principales funciones y responsabilidades que tendrán que desarrollaren sus futuros puestos de trabajo.
Los contenidos de estas pruebas serán consensuados con el Instituto RTVE y se comunicará con una anticipación mínima de 5 días laborables.
Las pruebas escritas se realizarán de manera presencial en las instalaciones de CRTVE en Prado, en horarios de mañana o tarde y de lunes a domingo, con una duración máxima de 1:30h y constará de los siguientes bloques:
– Ejercicio de elección múltiple de respuesta
– Comprensión lectora con redacción escrita de un mínimo de 200 palabras.
– Compresión auditiva con redacción de ensayo de un mínimo de 200 palabras.
Las pruebas orales se realizarán en formato on line, a través de TEAMS, el alumno mostrará de forma nítida su DNI a la cámara para que el examinador pueda verificar su identidad y durará 20 minutos.
Solamente los aspirantes que superen las pruebas orales con la calificación de apto, realizarán las pruebas escritas.
La prueba escrita para Documentalistas se realizará lo antes posible tras la firma del contrato, el resto de pruebas se realizarán a demanda de RTVE en un plazo no superior a 3 o 6 meses.

INFORMATIVOS TERRITORIALES HUERFANOS

Lanzar a los compañeros a competir contra las televisiones autonómicas es un suicido por la desigualdad de recursos técnicos y humanos

Desde USO denunciamos con firmeza los nuevos recortes a los Informativos Territoriales anunciados por la Dirección de RTVE Territorial. La reducción del «Info 2» a solo 12 minutos, con la excusa de finalizar antes de las 16:00 horas para dar paso a un programa de entretenimiento, es un golpe directo a la esencia del servicio público que debe prestar la Corporación, además de obligar a un recorte en los tiempos del TD1.

Estos cambios no responden a criterios de interés público, sino a una gestión cortoplacista basada en datos de audiencia que, a lo largo de los años, han servido como pretexto para desmantelar progresivamente la información territorial. Recordemos los constantes vaivenes de distintas direcciones, que han modificado sin rumbo la duración y emisión de los informativos en función de intereses ajenos al servicio público.

RTVE no puede justificar su estrategia en la lucha por la audiencia sacrificando su compromiso con la información de proximidad. El Mandato Marco es claro en este aspecto: los Informativos Territoriales son una obligación de la Corporación y garantizan el acceso de la ciudadanía a contenidos que reflejan la diversidad de las comunidades autónomas. La reducción de su duración va en contra del artículo 24 del Mandato Marco, que establece que la programación de entretenimiento no puede contradecir los objetivos de servicio público.

USO exige estabilidad en los horarios de emisión de los Informativos Territoriales. No es aceptable que los trabajadores y la propia estructura de RTVE estén sometidos a cambios constantes en sus turnos y planificación debido a decisiones arbitrarias de programación que dan prioridad a programas de entretenimiento en detrimento de la información. La estabilidad horaria es clave para garantizar una planificación eficiente y el correcto desempeño de la labor informativa.

La Dirección de RTVE debe recordar que su misión no es competir con cadenas privadas en busca de «shares», sino ofrecer información veraz y plural a todos los ciudadanos. Este nuevo recorte no solo perjudica a los trabajadores, sino también a la audiencia, que ve cómo se reduce su acceso a información cercana y de calidad.

Exigimos que se revierta esta decisión y que se refuercen los Informativos Territoriales, en lugar de debilitarlos. RTVE debe priorizar la información, tal y como establece su propio mandato. Desde USO seguimos defendiendo un modelo de radiotelevisión pública centrado en la ciudadanía y no en los caprichos de las direcciones de turno.

QUEREMOS NÓMINAS INMEDIATAS!

La Unión Europea  aprobó el año pasado (2024) la nueva normativa sobre transferencias bancarias que pretende generalizar el uso de las mismas de manera inmediata. En esta norma se establece, entre otras cuestiones, que las entidades que ofrecen un servicio de emisión y/o recepción de transferencias ordinarias están obligadas a hacerlas inmediatas. La norma es de aplicación desde del 9 de enero para todas las entidades que presten este servicio en la zona del euro.
 
Por tanto, pedimos que la empresa exija al BBVA que todos aquellos compañeros que no tienen cuenta en dicha entidad, reciban el importe de la nómina a la vez que aquellos que si tienen cuenta en dicha entidad bancaria.
¡Desde USO solicitamos que las transferencias de las nóminas sean inmediatas!!
USO DEFIENDE TUS DERECHOS

IMPARCIALIDAD, LIBERTAD Y SERVICIO PÚBLICO

La libertad y la independencia sindical son pilares esenciales para garantizar la pluralidad y el equilibrio en una Corporación Pública como RTVE. Desde USO, defendemos con firmeza una RTVE libre de injerencias políticas, donde la información se rija por principios de veracidad, imparcialidad y servicio público, sin estar sometida a presiones externas o intereses partidistas. La pluralidad de los debates y la libertad de expresión deben ser protegidas frente a cualquier intento de desacreditar las críticas legítimas con argumentos tendenciosos y carentes de rigor.

Notas sindicales escritas en un tono beligerante para deslegitimar a ciertos medios y profesionales que han expresado opiniones críticas sobre RTVE, mediante calificativos despectivos y la manipulación deliberada del debate, atenta contra los principios democráticos. Descalificar cualquier opinión divergente como parte de un supuesto ataque ideológico no es más que un intento de censura encubierta.

Lo que verdaderamente está en juego es la falta de pluralidad y la utilización política de un medio que debería servir a toda la ciudadanía y no a un sector ideológico concreto. Este tipo de discurso victimista no solo distorsiona el debate, sino que perpetúa la falta de independencia que tanto se necesita en RTVE.

Desde USO reafirmamos nuestro compromiso con una RTVE donde todas las sensibilidades estén representadas, donde los profesionales puedan desempeñar su labor con total libertad, sin presiones ni directrices políticas, y donde el sindicalismo mantenga su autonomía sin convertirse en un instrumento de ningún partido. Recuperar la confianza de la ciudadanía en la radiotelevisión pública exige un compromiso real con la transparencia, la imparcialidad y la independencia.

Por ello, rechazamos cualquier intento de manipulación y reafirmamos nuestra defensa de una RTVE libre de injerencias, plenamente independiente y al servicio de la sociedad en su conjunto. RTVE no debe ser utilizada como herramienta de propaganda, sino como un espacio de información rigurosa y de debate abierto.

COMPLEMENTOS DE KILOMETRAJE EN RTVE

Con carácter previo a la interposición de la Demanda de Conflicto Colectivo, USO PIDE La NULIDAD DEL PÁRRAFO TERCERO DEL ARTÍCULO 4 de la” Instrucción 1/2025 sobre control y autorización de gasto en los desplazamientos del personal de la Corporación RTVE ”

 

24 y 31 DICIEMBRE FESTIVOS, COMO PEDIRLOS EN RTVE

En nuestro convenio colectivo actual, en el punto 44, apartado n, hay un texto que dice:
n) Se podrán utilizar como días especiales de conciliación familiar el 24 y 31 de diciembre, cumpliendo la jornada anual ordinaria en la Corporación RTVE.
Este derecho es aplicable a todos los trabajadores de RTVE, incluso los contratados por 1 año. ¿Cómo se puede conseguir?
Tu horario debe ser de lunes a viernes.
1 – Debes hablar con tu jefe/a y hacerle la petición expresa de querer adherirte a esta opción.
2 – Él/ella debe aprobar esta petición, salvo que suponga un grave perjuicio para el servicio o motivo similar.(Es evidente también que si en tu unidad sois 4 personas, no lo podréis pedir todos a la vez).
3 – Una vez aprobado, debes trabajar el tiempo que haya establecido tu jefe/a de más en tu jornada laboral, se suman a partir de 25min seguidos al principio o el final de la jornada. Estas horas no pueden contar como extraordinarias
4 – Informar a tu validador cada vez que hayas generado ese saldo positivo, y el/ella registrará y sumará esos minutos en una bolsa de horas.
5- En el momento que esta bolsa de horas llegue a 14h (7+7), deberías poder beneficiarte de tener ambos días como festivos.
6- En el caso que, por ejemplo, la bolsa de horas sumara 10h, tendrías el 24 festivo y 3h libres del 31.