Skip to main content

LA VERDAD SOBRE LA SITUACIÓN ECONÓMICA DE RTVE

La independencia y la transparencia son esenciales para garantizar la viabilidad de RTVE. Los datos financieros desmontan el relato oficial que se intenta imponer.

LOS DATOS

El Consejo de Administración de RTVE aprobó el pasado viernes las cuentas anuales de 2024. Los consejeros del PP, que ya habían solicitado una Junta de Accionistas con anterioridad, votaron en contra de estas cuentas. La Ley de Sociedades establece que los consejeros son responsables de las deudas si no actúan pidiendo acciones encaminadas a conseguir el equilibrio financiero. RTVE no es una excepción.

El principal problema financiero de RTVE sigue siendo el conflicto con Hacienda por el IVA, que arrastra desde 2018. La Corporación paga este impuesto y lo recurre, pero lo contabiliza como una cantidad pendiente de devolución por parte de Hacienda. Este enfoque altera la imagen real de las cuentas.
En junio de 2024, la Audiencia Nacional falló a favor de RTVE en uno de los DOS pleitos, el menos importante, ya que el que trata de los porcentajes de IVA que reclama Hacienda no tiene sentencia firme.

En contabilidad, los principios de certeza y seguridad son fundamentales para garantizar que la información financiera sea fiable, transparente y útil para la toma de decisiones. Esto implica registrar las transacciones con precisión, siguiendo normativas contables como el Principio de Imparcialidad, el Principio de Prudencia y el Principio de Registro, entre otros. La contabilidad no admite especulación ni incertidumbre en los registros.

Pero las distintas direcciones de RTVE siguen incluyendo este dinero como un activo en sus cuentas, en lugar de provisionarlo como una posible pérdida, tal y como exigen las normas contables. Si se aplicara el criterio correcto, la Corporación estaría en una situación financiera delicada que compromete su sostenibilidad sin una ampliación de capital por parte de SEPI.

LA VERDAD: RTVE NECESITA UNA AMPLIACIÓN DE CAPITAL PARA SOBREVIVIR

La situación económica de RTVE sigue siendo crítica, por más que se intente disfrazar con un discurso optimista. Sin la ampliación de capital por parte de la SEPI, la Corporación se enfrenta a una crisis de consecuencias imprevisibles.
Los datos son claros: RTVE no está en equilibrio presupuestario. No se puede gestionar una Corporación pública basada en relatos, sino en la realidad contable y financiera.

TRANSPARENCIA Y SOLUCIONES REALES

USO cree en una gestión responsable, basada en la transparencia y en el cumplimiento riguroso de las normas contables y de gobernanza. No se trata solo de denunciar la mala praxis de muchos que nos ha traído hasta aquí, sino de aportar alternativas que eviten el colapso de la Corporación y protejan su papel como servicio público esencial.

Por ello, exigimos a la dirección de RTVE y a las autoridades responsables, que adopten medidas urgentes para corregir el rumbo financiero de la empresa, garantizando una RTVE verdaderamente independiente y sostenible. Nuestro compromiso es claro: velar por el futuro de la Corporación y por la dignidad profesional de sus trabajadores, lejos de intereses partidistas y relatos engañosos.