Skip to main content

LA ODISEA PARA INTENTAR RESCATAR EL PLAN DE PENSIONES

Desde el 1 de enero, los trabajadores de RTVE tenemos derecho a rescatar nuestras aportaciones al Plan de Pensiones con más de 10 años de antigüedad. Sin embargo, la inoperancia de la Comisión de Control y la desidia de la Dirección han hecho que hasta ahora no hayan movido un dedo, incumpliendo la ley, más de un mes sin nuestro dinero, retenido sin justificación alguna.

Pero no es solo una cuestión de retrasos. RTVE, con el visto bueno de la Comisión de Control (donde están UGT, SI y CCOO), solo nos permite rescatar las aportaciones que hemos hecho de nuestro propio bolsillo. Mientras tanto, la parte que aportó la empresa como rendimiento de trabajo sigue bloqueada sin ninguna explicación. ¿Acaso ese dinero no es nuestro también? ¿Nos han engañado todo este tiempo? ¿A quién pertenece si no?

Para colmo, en otras empresas con las mismas condiciones, como SEAT, sus trabajadores ya están rescatando TODO su dinero sin problemas. La misma ley, la misma gestora (BBVA), los mismos socios de la empresa gestora, BBVA el 60% UGT Y CCOO el 40%, los mismos sindicatos mayoritarios. ¿Por qué ellos sí y nosotros no? La discriminación es evidente y el agravio, inaceptable. A esta situación se suma el caos organizativo. Los compañeros están encontrando trabas tanto en RTVE como en las oficinas del BBVA, donde reina la confusión. La falta de previsión es clamorosa y el colapso en la Oficina del Partícipe palmaria. Por si fuera poco, seguimos esperando la actualización del Reglamento del Plan de Pensiones, que debería haber estado publicada desde el 1 de enero. ¿Está? ¿Dónde? Desde USO exigimos respuestas claras:

• ¿Por qué en SEAT pueden rescatar todo su dinero y en RTVE no?

• ¿Qué interpretación está haciendo la Comisión de Control para negar a los trabajadores lo que por ley nos corresponde?

• ¿Quién se está beneficiando de este bloqueo?

• ¿Dónde está nuestro dinero? Porque en nuestro bolsillo, desde luego, no. Basta de tomarnos el pelo.

Exigimos que se acabe este atropello y que se garantice el acceso íntegro e inmediato a nuestro Plan de Pensiones, como marca la Ley. Lo que es nuestro, es nuestro. Y no vamos a parar hasta que se respete nuestro derecho.