
La libertad y la independencia sindical son pilares esenciales para garantizar la pluralidad y el equilibrio en una Corporación Pública como RTVE. Desde USO, defendemos con firmeza una RTVE libre de injerencias políticas, donde la información se rija por principios de veracidad, imparcialidad y servicio público, sin estar sometida a presiones externas o intereses partidistas. La pluralidad de los debates y la libertad de expresión deben ser protegidas frente a cualquier intento de desacreditar las críticas legítimas con argumentos tendenciosos y carentes de rigor.
Notas sindicales escritas en un tono beligerante para deslegitimar a ciertos medios y profesionales que han expresado opiniones críticas sobre RTVE, mediante calificativos despectivos y la manipulación deliberada del debate, atenta contra los principios democráticos. Descalificar cualquier opinión divergente como parte de un supuesto ataque ideológico no es más que un intento de censura encubierta.
Lo que verdaderamente está en juego es la falta de pluralidad y la utilización política de un medio que debería servir a toda la ciudadanía y no a un sector ideológico concreto. Este tipo de discurso victimista no solo distorsiona el debate, sino que perpetúa la falta de independencia que tanto se necesita en RTVE.
Desde USO reafirmamos nuestro compromiso con una RTVE donde todas las sensibilidades estén representadas, donde los profesionales puedan desempeñar su labor con total libertad, sin presiones ni directrices políticas, y donde el sindicalismo mantenga su autonomía sin convertirse en un instrumento de ningún partido. Recuperar la confianza de la ciudadanía en la radiotelevisión pública exige un compromiso real con la transparencia, la imparcialidad y la independencia.
Por ello, rechazamos cualquier intento de manipulación y reafirmamos nuestra defensa de una RTVE libre de injerencias, plenamente independiente y al servicio de la sociedad en su conjunto. RTVE no debe ser utilizada como herramienta de propaganda, sino como un espacio de información rigurosa y de debate abierto.